
La importancia de nuestro trabajo en conocer y aportar al desarrollo de la sociedad se evidencia en algunos cambios que se han vuelto de uso común. Entre ellas las siguientes:
Mostramos el desarrollo de Lima y bautizamos a los “conos” (palabra peyorativa según nuestros estudios) como Lima Norte, Lima Sur y Lima Este. Hoy, incluso algunos distritos han eliminado la palabra “cono” en sus denominaciones, siendo ésta de uso muy restringido por la población.
Señalamos el crecimiento de las Ciudades de Provincia y logramos desterrar la expresión “hoy no atiendo provincias”. En la actualidad, ninguna empresa de importancia se permite ver al interior del país como un mercado sin valor. Debido a ello, han crecido exponencialmente las inversiones de todo tipo en las provincias. Urbanizaciones, servicios hospitalarios, universidades y centros comerciales crecen en todo el Perú.
Presentamos los Estilos de Vida (LATIR) de los peruanos y demostramos que el ingreso no define el comportamiento. Si bien, todavía algunas empresas y ejecutivos usan el criterio tradicional de Niveles Socio Económicos (A, B, C, D y E), difícilmente la descripción de su público se limite a ese criterio como ocurría en el pasado.
Utilizar los Estilos de Vida de ARELLANO, les permite dirigir comunicación, productos y servicios de manera más adecuada al verdadero interés y capacidad de cada individuo. Hoy los Estilos de Vida tienen una proyección latinoamericana.
Fuimos los primeros en señalar que el Perú no es una pirámide, sino un rombo social. A pesar de una gran oposición de analistas y académicos tradicionales, hoy es aceptada sin restricciones, la idea de una mayoría de clases medias en el Perú y América Latina.
Analizamos la aparición de un nuevo grupo social que llamamos Nueva Clase Media, conformada por familias que han ascendido económicamente, pero que no por ello han copiado las costumbres de las clases tradicionales.
Paralelamente estamos observando nuevas tendencias, que sin duda cambiarán aún más la estructura de la sociedad y de los mercados de la región. Entre ellas:
La desaparición del concepto tradicional de familia, reemplazada por el de individuos independientes
El empoderamiento de la mujer, especialmente la orientación hacia un tipo de mujer Moderna (EdV) y disminución de la mujer Conservadora